Historia, cultura, fiestas y tradiciones
Historia
Íberos, Romanos, sarracenos, templarios, hospitalarios, aragoneses, catalanes, románicos, góticos, renacentistas, barrocos, modernistas, carlistas, nacionales, republicanos… Las huellas de los hombres y sus obras permanecen en la Terra Alta.
La historia ha dejado toda la comarca multitud de elementos que van desde la época de los íberos hasta nuestros días y nos muestran el esplendor que en tiempos pasados lograron estos lugares. Los poblados ibéricos de Batea, Caseres y Gandesa son la primera huella que la historia ha dejado en la comarca. Repoblada por los templarios tras la expulsión de los sarracenos, aún hoy son evidentes los restos de torres y castillos que se levantaran majestuosamente para defender el territorio. La comarca fue duramente castigada durante las Guerras carlistas aunque la huella más fuerte la deja la Batalla del Ebro, durante 5 interminables meses, los campos y montañas de la comarca se convirtieron en un triste escenario de una de las batallas más crueles de la guerra civil española.
Cultura, fiestas y tradiciones
A la primavera, la procesión a la ermita; en verano, calor y fiesta mayor; en otoño, la verema; en invierno, llega el aceite; por San Antonio se bendicen los animales y de nuevo llega la primavera. En la Terra Alta se continúa celebrando el eterno ciclo de la tierra.
La Terra Alta mantiene vivo un amplio y variado abanico de manifestaciones populares que la configuran como un lugar con un patrimonio lleno de tradiciones venerables.
Se conservan un gran número de ermitas situadas en parajes singulares. Durante la primavera se convierten en lugares de peregrinación y romería, acogiendo diadas llenas de emociones donde no falta la juerga y la hermandad.
Las fiestas mayores son uno de los mejores momentos para visitar los pueblos de la Tierra Alta. Llenas de tradiciones y costumbres, sobresale el baile de la danzada (una especie de jota), que es la danza típica de la comarca. Pero además, se siguen realizando los actos típicos más antiguos y tradicionales que mantienen viva la identidad de estos pueblos.
A todos los municipios encontrará fiestas y ferias destacables; la fiesta de la Miel (Arnes), las fiestas y ferias del vino (Batea, Gandesa), la fiesta del aceite (Bot y la Fatarella), Dolça tardor (Horta de Sant Joan), Pinellart (Pinell de Brai), la fiesta del aguardiente (Prat de Comte) y la fiesta de la almendra. La Pobla de Massaluca reciben el calendario de eventos variados en nuestros municipios.
Las manifestaciones culturales son muy vivas y constatables en la Terra Alta. Grupos de teatro, grupos de jota, bandas de música, gralleros, gigantes, etc.. impregnan la comarca de un ambiente cultural que enriquece la convivencia y favorece la acogida de la gente.
Descubre la Terra Alta
Organízate
En la Terra Alta encontrarás una gran variedad de lugares, de alojamientos, restaurantes, empresas de servicios turísticos, y muchas cosas más para disfrutar de este territorio paradisíaco.