El Puerto fluvial de la Tierra Alta
A pesar de ser una comarca de interior, la Terra Alta ofrece la posibilidad de navegar y pescar en las aguas fluviales del embalse de Riba-roja d’Ebre, al término de la Pobla de Massaluca, donde el río Matarraña desagua en el Ebro. En este lugar existe una zona náutica con todo lo que necesitan los amantes de la naturaleza y de los deportes fluviales: puerto, aparcamiento de embarcaciones, bungalows, restaurante…
El embalse es el paraíso de los pescadores de siluros y otros grandes peces de agua dulce, como el "lluci perca", la carpa y la perca americana (black bass). Las aguas próximas a la confluencia del Matarraña y del Ebro son especialmente indicadas para las capturas de perca americana, debido a la orografía rocosa.
El embalse de Riba-roja se extiende por los términos de la Pobla de Massaluca, Riba-roja d’Ebre (Ribera d’Ebre), Faió y Mequinensa, los dos últimos en Aragón, y configura una extraordinaria masa de agua donde se puede navegar libremente a lo largo de más de 50 km de longitud. Es una zona virgen, con paisajes de insólita belleza, donde se respira la paz y la calma.
La abundancia de pescado, especialmente del siluro -una especie importada de los grandes ríos del centro de Europa el año 1974-, ha hecho de estas aguas un punto de peregrinación obligado para los pescadores más expertos. Las características del embalse, la profundidad y la calidad de las aguas crean un hábitat favorable para el desarrollo de siluros grandes dimensiones, algunos de los cuales de más de dos metros de longitud y cerca de cien kilos de peso.
La pesca y la navegación recreativa se complementan con otras actividades de turismo activo, como el esquí acuático, el baño, la inmersión, los paseos en kayak, la observación de aves, el senderismo, o las rutas a pie.
Organízate
En la Terra Alta encontrarás una gran variedad de lugares, de alojamientos, restaurantes, empresas de servicios turísticos, y muchas cosas más para disfrutar de este territorio paradisíaco.